Verán, hay poquísimo de original en la cita que voy a añadir, aunque el artículo dice que es revolucionario: la cuestión de la marca personal está más que debatida y trabajada, el hecho de trabajar tu espacio social (si te consideras autor), también. Que se creen plugins y herramientas para añadir capas sociales a las páginas de los autores, tampoco es ninguna novedad. Pero la formulación tiene su enjundia (y se trata, en realidad, de un agregador temático de bloggers): “el autor es ahora la marca” y no el medio, quieren decir. Que se lo digan a Lars Von Trier. ¿Será por eso por lo que, por ejemplo, la portada de El País se parece cada vez más a una agregación de bloggers? Antes lo llamábamos firmas, es verdad. Esta redacción es más rotunda: los “autores tendrán que crear redes sociales a su alrededor para poder triunfar, y esas redes sociales podrían al final ser tan imporntes para sus audiencias como el contenido que crean los propios autores”. Al final lo que subyace es que Facebook no me los quite, que yo vendo la publicidad aquí. En las últimas semanas algunas personas me han indicado que me leen porque creen que les aporta, en su papel de autores, cierta luz de los caminos que se abren. Aparte de dar las gracias, tomen esta pista, que no es otra cosa que digitalizar el acceso a los seguidores. En fin, lo dicho, nada nuevo pero bien contado.