Suscríbete: ENTRADAS | POR E-MAIL | COMENTARIOS | ¿TWITTER?

Posts tagged ·

Bollywood

·...

Las majors trabajando en las lenguas locales: lo global y lo local

4 comments

Cuentan en Hollywood Reporter que a Fox le va estupendamente en su estrategia de producir cine comercial en lenguas locales. Hace unos cuantos años, un destacadísimo profesional del cine español me decía que las majors vendrían, tomarían el dinero de subvenciones e incentivos y terminarían produciendo películas locales de autores locales. No es nuevo, claro, lleva pasando unos años. Pero, me hago conjeturas: las legislaciones cinematográficas del “resto del mundo” se hacen deliberadamente antinorteamericanas, es decir, buscan asegurar un espacio para que la industria local no se vea barrida del mapa por la potencia del entretenimiento made in usa. Lo que faltaba es que se convirtieran en operadores locales e hicieran el cine comercial mejor que los locales. Y es que lo local, suele tener mucho predicamento a pesar de la potencia gringa. Véanse las series. Otra cosa es la escala de mercado. Por ejemplo, en La India están comprobando que en sus comunidades externas funcionan mejor las lenguas regionales que el producto Bollywood (recuerden, de Mumbai). Al mismo tiempo, los hindúes y su potencia no solo buscan su emigración sino que empiezan a formar parte del entramado del entretenimiento mundial en un movimiento de ida y vuelta: Hollywood va para allá, pone dinero y nosotros ponemos dinero en Hollywood. El mundo es global, los gustos son locales compartidos o no, y me pregunto si legislaciones que aspiran a que todo quede en casa tienen sentido. En el newsletter de hoy de Screen International a la vuelta de Cannes (sorry, no hay link) dicen que la palabra mágica era cooperación.

¿Bollywood en Antena3? Ya contratan estrellas mexicanas

1 comment

Mientras vemos con asombro que Nova, uno de los canales de Antena3, crea una oferta de cine Bollywood, en Bollywood deciden contratar a Miss Universo, mexicana. ¿Se debe al patrón de belleza que los hindúes pueden adorar, a la popularidad del concurso para abrir mercados o para abrir un mercado directo en el país de origen de la ganadora del concurso? Seguramente por todo eso a la vez que el Pisuerga siempre pasa por Valladolid. En todo caso, Bollywood es un negocio – todo el cine hindú es un negocio, no sólo el de Bombay – cada vez más internacional, capaz de influir en otros entornos culturales (véase el éxito en España del espectáculo “Sueños de Bollywood”). Una y otra vez las industrias fuertes absorben talento de todas partes: el próximo Robocob lo dirigirá el brasileño José Padilha, el hombre que hizo de la secuela de Tropa de Élite no sólo una película vibrante, sino el mayor éxito del cine brasileño.