Suscríbete: ENTRADAS | POR E-MAIL | COMENTARIOS | ¿TWITTER?

Posts tagged ·

creative commons

·...

Comentarios al visionado de “Copiad Malditos”

1 comment

Alguno de los que aparecen en Copiad, malditos me advirtió durante el rodaje de que veía a los autores algo perdidos. Una vez vista la película, compruebo que la desorientación formaba parte de la propuesta narrativa. Por supuesto, el asunto crea sus regueros de polémica, seguramente mucho menos notorios de lo que eso que se llama la comunidad internauta desearía, pero el sucedido tiene muchos elementos de interés: a) salvo la emisión en TV3 de RIP: A Remix Manifesto hace ya bastantes meses, no creo que haya habido ni un solo medio generalista español, de papel u ondas, que haya dedicado un espacio verdaderamente reflexivo a mostrar las posiciones que cuestionan el modelo vigente de propiedad intelectual; b) que una televisión pública lo haya podido hacer con una licencia CC (no es la primera vez, pregunten a Felipe G. Gil) conduce a la inevitable pregunta de por qué no todo lo que hace en producción propia quede licenciado de forma que lo puedan emplear los verdaderos financiadores, los que pagan impuestos; c) el hecho de poner a disposición del público las entrevistas completas permite efectuar nuevos montajes con nuevas versiones del relato (que se podría considerar otra obligación pública): por ejemplo, he leído posibles quejas de Alejandro Sanz y de Lorenzo Silva, pero resulta que, al poder consultarse los testimonios completos de los intervinientes, se puede hacer una nueva versión y contarlo de otro modo, incluso para defender lo contrario: el material libre, permite seguir creando. Por cierto, veo que se han dejado fuera del montaje final a Richard Stallman, un clásico, quizá porque tenemos sus vídeos por todas partes, pero se han perdido ideas más profundas sobre propiedad intelectual. Por otro lado, contemplar la entrevista completa a José Manuel Tourné, presidente de FAP, es una excelente forma de entender la problemática de la piratería y de la configuración del paradigma – y la legislación – vigente.

El futuro de facebook en video documental (y skype para la producción)

1 comment

Hace tiempo que CNN me sorprendió empleando conexiones vía Skype para poder ofrecer entrevistas en directo en situaciones de urgencia a personas destacadas sin tener que mover una unidad móvil ni trasladar a los protagonistas de su rancho: rápido, eficiente y barato, ideal para las breaking news. Incluso le propuse a Jaime Estévez inventarnos un show para la red con personas de medio mundo apoyándonos en este esquema. Seguramente, no era el momento de mercado. Pero la cuestión es que ahora se lanza un proyecto de vídeo documental para explorar el futuro de facebook con todas las características de la potencia de la red: en el tráiler aparecen muchas voces ilustres con su pinganillo al oído y grabando desde su webcam (skype o no), añadiendo voces tan críticas (y que tanto comparto) como la de Douglas Rushkoff. También aparecen Kevin Kelly y Om Malick entre otros. Además, el público podrá aportar sus visiones en vídeo y, cómo no, se pide dinero a la red para completar el trabajo. Licencia CC y un propósito abierto. Toda una experiencia de creación de contenidos del siglo XXI… de nuevo suprimiendo intermediarios.