Que la evolución del uso de las herramientas de la sociedad de la información afecta a todo, incluído a los rodajes, es algo inevitable. Todavía recuerdo cuando se decía que el cine digital no llegaría. Están apareciendo desarrollos de servicios que permiten acceder a los dailies desde un iPad, una prolongación de accesos online ya existentes vía PC. La lectura de la noticia es un tanto trivial, la verdad, pero los comentarios son verdaderamente jugosos: desde el pitorreo porque los ejecutivos de los estudios no se ven los resultados de los rodajes, hasta su incompetencia para valorarlos pasando por el que nadie se cree que la encriptación de las imágenes pueda impedir que se puedan piratear las imágenes si alguien desea hacerlo a través de estos sistemas.
Posts tagged ·
ipad
·...
Consultando los dailies vía iPad
Comentarios desactivados en Consultando los dailies vía iPadBBC para el mundo en aplicaciones para iPad este año
Comentarios desactivados en BBC para el mundo en aplicaciones para iPad este añoSeguimos con la serie de video e iPad: BBC crea una aplicación para, por diez euros al mes, ofrecer un servicio de acceso similar a su BBC player para el mercado internacional. Ya está disponible para los británicos. En el Reino Unido la BBC no es comercial pero fuera puede serlo como le da la gana. Hasta ahora podemos ver su servicio internacional de noticias por satélite/cable pero no una programación de otro tipo cuyos derechos suelen estar vendidos a operadores locales. Mark Thompson, el jefe de la BBC, pone mucho énfasis en disponer del precio correcto. ZDnet informa de cuando estará disponible en EEUU – junio – y anuncia contenidos similares a BBC America. ¿Lo más interesante? Que Thompson lo plantea como una reducción de intermediarios y como la posibilidad de presentarlos editorialmente sin los empaquetamientos de terceros. La esencia de lo digital.
Actualizando lecturas pendientes, aparece una información en la que CNN reporta un crecimiento del ciento por ciento en visionados de vídeo a través de tablets: un game changer, lo llama. Al menos para las noticias. La crisis egipcia ha sido un gran catalizador. Pongamos en relación con ello los datos que nos pasaba TV3 sobre el acceso creciente desde consolas y tablets (¿o son iPads?) y en descenso desde el tradicional pecé. Que tiene todo el sentido, porque el pecé nunca ha sido el centro del ocio nocturno, mientras que el tablet se tiene en las rodillas frente a la tele mejor que el portátil. El caso es que eso que se llama era post-pc, con riesgo de convertirse en uno de esos tradicionales reduccionismos de la tecnología o las campañas de ideología política, parece estar ahí para regocijo de Jobs y, con seguridad, de Zuckerberg: la conversión de los consumos en aplicaciones en un entorno cerrado y centralizado pone a prueba la fe en los estándares abiertos como más resilientes y más capaces de mejorar el mundo. Pero hay quienes piensan que, desde nichos pequeños, como mancha de aceite y desde periferias exiliadas se terminará por romper lo que ahora son muros.
A mi amigo Fernando le ha encantado. Así que lo cuento: Warner ha lanzado una aplicación para Inception y The Dark Knight que corre con iPhones, iPods y iPads. La cosa es como sigue: si la tienes gratis, puedes ver un fragmento de la peli, trailer, algo de info, algún juego, alguna canción, etc. Si pagas, entonces tienes acceso a toda la película, la banda sonora, todos los extras, integración social, idiomas que no son el inglés, etc. Tiene la ventaja de que se puede usar en países donde no llega iTunes. Hay referencias en Variety y comentarios de Chris Thilk.