Suscríbete: ENTRADAS | POR E-MAIL | COMENTARIOS | ¿TWITTER?

Posts tagged ·

15M

·...

Señores campistas, señores de las redes sociales, no pongais a los medios como centro

2 comments

Uno de las reacciones interiores más intensas que me han producido las movilizaciones del 15M es la petición constante de atención por parte de los medios de comunicación y las acusaciones de inexactitud o manipulación: una propuesta – no sé si revolucionaria pero si con vocación renovadora – en la que se le da un papel extraordinario al rol que juegan las herramientas de comunicación de la sociedad red y que se encontraba conmovida por los cartelitos que escribían el nombre de Facebook en los países árabes, pedía socorro constante a prensa y telediarios para ser ratificada. ¿Por qué es paradójico? Porque se supone que la multitud de líderes de internet y de jóvenes de su tiempo que la explicaban o la estimulaban estaban poniendo como centro de la comunicación a quienes tienen el poder de filtrarla masivamente para después, curiosamente, quejarse del filtro que aplican. Si pones un centro, le das el poder de controlar: el fenómeno contrario, el de distribuir los nodos, hace posible la convivencia de discursos, especialmente el propio. Tiene una explicación, claro. Como cuentan en este artículo sobre el fiasco de las alarmas de la OMS, el papel de los medios “es determinante y hay una correlación absoluta del tono con el que se dan las noticias con la forma de reacción de la población”. Pero, al mismo tiempo, como cuando hablamos de telebasura, “ahora mismo en los medios cualquiera habla ya de cualquier tema, lo hacen además sin documentarse, como si fuesen expertos y sentando cátedra“. Es decir: los medios no (te) sirven. Y no (te) pueden servir: trabajan para el mínimo común denominador de las preferencias. Tampoco hay vuelta atrás: no puede haber un mundo perfecto de escasez donde se decide quién puede hablar. Si tienes las herramientas para crear tus propios relatos y evitar filtros y sesgos, no pongas a los medios como centro: evítalos, sustitúyelos. Esa es la oportunidad para los que se rasgan las vestiduras con la telebasura o se quejan de que ven lo que no les gusta. Sin duda, sería mucho más revolucionario que el discurso común acampado.

Narrativas propias y desintermediación en las acampadas

1 comment

Miguel del Fresno enlazaba hoy en twitter un interesante vídeo que me sirve para refrescar la cuestión de la desintermediación y plantear una de las posibles críticas (o miradas) al fenómeno de las acampadas: lo que en principio se inicia como un movimiento red y saludado ideológica o intelectualmente como un producto de la era de las redes sociales no dudaba en apelar y llamar insistentemente a los medios convencionales para conseguir su ratificación. Era chocante al preferirse este reclamo a la vindicación de un relato distribuido y generado por los activistas para provocar la discusión de todos los puntos de vista. Es decir: la preferencia por obtener la cobertura de los medios es contradictoria con las propuestas del mundo de internet donde la construcción de estos relatos debiera ser más peer-to-peer que aspirantes a la mediación de los medios tradicionales. Si vas a los medios, serás editado y jerarquizado de acuerdo con su agenda, si construyes tú los contenidos y creas tu difusión eres capaz de mantener la integridad tu mensaje, te sales de la dictadura del espacio limitado de telediarios y periódicos y entrenas al público a documentarse con versiones alternativas y crear los debates que consideras que se deben plantear. Es lo mismo que sucedió con el caso de los vídeos de la UGT y el de Teresa Forcades: la complejidad de tu mensaje no encaja con la forma de contar de los medios. En el vídeo que menciono, se da una respuesta al caso de los comerciantes de la Puerta del Sol, donde la versión que ha imperado en algunos medios ha sido la de un desastre comercial. Como siempre, no se trata de decir aquí quién tiene razón sino de la capacidad para mostrar tu razón sin porteros que dicen quién puede contar y quién no puede contar.