Suscríbete: ENTRADAS | POR E-MAIL | COMENTARIOS | ¿TWITTER?

Posts tagged ·

TiVo

·...

Iba a ser el PVR, pero está siendo la tableta…

3 comments

En los albores de la nueva industria audiovisual no había día en que no recurriéramos al PVR (en realidad, a TiVO) como exponente máximo del fin de la publicidad as we know it: los espectadores odiábamos la publicidad y nos saltaríamos los anuncios, todo era cuestión de tiempo a medida que avanzaba la penetración en los hogares. Mirábamos cifras de EE.UU., del Reino Unido, de Alemania… se inventaban estrategias para que no se pasara el anuncio… TiVO aseguraba demostrar que la gente no veíamos la publicidad. Pero, al final, no parece que haya llegado el doomsday y, al igual que la interactividad no ha pasado y no está pasando en la TDT, en la segunda pantalla parece que sí. Que la gente mira a su ordenador en las pausas publicitarias, pasaba de ser una intuición a una realidad cierta gracias a los datos que generosamente Tuenti divulga. Que los usuarios de iPad los tienen en sus rodillas en el sofá, era otra intuición. Acaban de publicar un estudio que dicen que, de modo taxativo, quien tiene tableta (y smartphone) no ve los anuncios. Pero el spot no muere. ¿O sí?. ¿O solo será un poco? ¿O habrá que integrar spot, contenido original de marca y experiencia social?

Nielsen dice que el time-shifting sube

1 comment

Mientras hace pocos días el jefe de la BBC nos recordaba que la promesa del time-shifting, esa por la cuál grabaríamos los programas de forma masiva y los veríamos bajo demanda cuando quisiéramos no se ha cumplido, Nielsen reporta un incremento drástico de ese consumo en los EE.UU. En realidad, la idea de fondo es que no va tan rápido como se esperaba. Y supongo que tiene que ver con el número aparatos instalados y su penetración en la población. Tampoco hace tanto que Digital+ en España atribuía parte de su inversión de tendencia en el número de abonados al aparatito que permite hacer eso, su iPlus. La amenaza histórica es que, entonces, no vemos los anuncios, pero en la práctica eso no ocurre tantas veces: de hecho, para evitar que mi iPlus pete, ya no los paso deprisa, me levanto a la cocina como antes. Treinta horas mensuales, 25% del tiempo televisivo entre los hogares que lo tienen (se supone que los mejores shows), sólo nueve horas en el conjunto de la población no son tanto, pero sí significativo. La cuestión es: si todo el mundo lo tuviera, ¿qué pasaría? No veremos a las cadenas en abierto españolas promover estos aparatos.