Suscríbete: ENTRADAS | POR E-MAIL | COMENTARIOS | ¿TWITTER?

Posts tagged ·

crowdsourcing

·...

El irresistible encanto de lo establecido

2 comments

Un biógrafo de Buñuel, declara: “Hace un año, terminé una primera versión, la ofrecí a varias editoriales, no interesó y, al acercarse el 30º aniversario de su muerte, el 29 de julio próximo, me decidí a publicarlo en Amazon y montar un blog con lo que era un apéndice del libro.” La necesidad de muchísimos artistas por buscar la satisfacción en el mundo industrial cultural a pesar de la obviedad de que el rechazo es infinitamente superior a las luces verdes a los proyectos, no puedo evitar que me parezca asombrosa. Sí, cierto es que conseguir ser conocido y visto (estar en la parte alta de la cola que sería el lenguaje propio de eso que dimos en llamar dospuntocero cuando era un término digno) no es un asunto fácil. No lo será nunca porque la inmensa mayoría de los contenidos raramente serán interesantes para las masas de público que dan dinero con substancia. Pero tu obra viva y accesible, a uno le parece que es la pulsión máxima de todo artista que se precie. Luego, ¿por qué esperar?. Nadie dijo que sea fácil. Acaba de llegarme el lanzamiento de Álzate, una plataforma de crowdfunding descremado. Es decir, esperan a filtrar proyectos, apoyar con conocimiento técnico (léase márketing) a aquellos que se les ve posibilidades interesantes y lanzarlos al mercado haciendo que el público pague el coste de sacar adelante la primera copia. Es excelente: se baja el riesgo de promover nuevos artistas con potencial de cierta masa. No es nuevo: algo así intentó John de Mol o una plataforma como Filmaka. Ambos son puros fenómenos de red: por un lado el potencial de no esperar a los intermediarios, el otro el de que el intermediario clásico reduzca sus riesgos testando en la red el producto que va a funcionar para dotarle de otra escala. Lo establecido, aprende a jugar con las reglas digitales, pero de nuevo no habrá sitio para todo el que quiera intentarlo en ese tipo de reglas. Lo cual no tiene nada de malo, sólo es necesario tenerlo claro. (Para nostálgicos anarcoides como servidor, estos textos hacen sentir una decadencia de la mística de la red como transformadora del mundo: “¿Y sabes lo mejor? Tú no pierdes los derechos de autor ni la propiedad intelectual” ¿Lo mejor?)

De la masa a la multitud: o por qué no hay que mirar el crowdfunding como anécdota

5 comments

Juan Freire, en asociación con Antoni Gutiérrez Rubí, ha publicado una trilogía de artículos sobre su proyecto de investigación sobre la idea crowd. Supongo que es la posición periférica cultural e intelectual española o del castellano y su entorno el que nos lleva a emplear un término que tanto nos cuestra traducir pero en el que lo importante es el concepto de diseminación y diversidad acumulados en torno a plataformas o tecnologías de conexión que sirven para agregar ideas y proyectos. ¿Por qué debe leerse más allá del ejercicio intelectual para interesados en la economía y la sociedad contemporáneas si usted se dedica a contar historias con imágenes y se encuentra atribulado por el cambio digital?

More: Read the rest of this entry…

¿El mecenazgo es posible?

3 comments

En la discusión sobre el valor del mecenazgo como potencial substituto del habitual recurso a la subvención como forma de financiar la cultura, hemos visto que un argumento habitual es la falta de hábito de la población española a la cuestión, poniéndose como referencia la habitual proclividad anglosajona sobre la cuestión. Uno tiene sus dudas y cree más bien que es un problema de estructuras legales e incentivos. He dicho creo, no tengo pruebas. La Vanguardia publica hoy este artículo que recomiendo que se titula curiosamente “El Mecenazago salvará a la ciencia en España“. Si tiene razón el entrevistado, Josep Baselga, puede salvar la cultura en España. Hecha la salvedad de que uno cree que un término tan genérico no está en peligro sino todo lo contrario, merece la pena atender al argumento: “No lo dan, lo invierten. Cuando una persona o una entidad donan dinero para una causa, lo que esperan es que tenga un retorno. No será un retorno económico sino social. Pero espera resultados. Mi misión es saber comunicar qué nos hace falta para poder realizar la investigación y cuáles serán los resultados […] No se trata de pedir ni de vender. Se trata de tener clara cuál es tu visión, de tener un proyecto bien definido en que sepas qué quieres conseguir y qué necesitas, y de explicar bien las cosas tal como son”. Creo que vale para el cine, especialmente entendido como arte o de autor.

“Socializar” el aprendizaje de guiones

4 comments

Que la revolución digital y su vertiente derivada en la web social influye en toda la cadena de valor en todas las industrias, es un hecho que usualmente cuesta asumir aunque suele declararse como aceptado sin mucha discusión: después de todo, es como querer adelgazar, es racional pero cuesta trasladarlo a la conducta. En realidad, uno aspira a hablar más de eso que a muchas de las cosas que publica aquí, pero ya se sabe… luego viene David Bravo y te lleva a caminos procelosos. Ayer conocí virtualmente a Javier Meléndez, guionista, con un interesante blog sobre su oficio y un interesante proyecto también en forma de blog. Los procesos colaborativos forman parte de la raíz doctrinal (utópica o real, o las dos a la vez) de los modelos de producción de la era informacional. Lo más conocido es el proceso de desarrollo del software libre. A Javier se le ha ocurrido crear miniposts con sentencias relativas a muchos aspectos de la construcción de un guión. Aprender a escribirlos (muchos dirán que se trata de autoaprender a escribirlos y que reglas fijas no hay) es un proceso complejo y que produce centenares de litros de tinta, también electrónica. ¿Qué tienen de interés esos miniposts? Que pueden etiquetarse colaborativamente de forma que miles de pequeñas informaciones organizadas en torno a diferentes procesos pueden contribuir a hacer un aprendizaje más rápido o a mejorar al productividad de redacción y corrección. Y que cada una de las entradas comentadas con ejemplos aportados por otros guionistas crearía todo un reposito de información y práctica en mi opinión utilísimas. Un ejemplo: “Si escribes una historia de época, repetir una palabra arcaica no ambienta, chirría. Ejemplo: “No se chancee; sus chanzas…”.Esto puede ser etiquetado, por ejemplo, como “dialogar” y “películas de época”. Y puede ser comentado, en este caso, con ejemplos reales de diálogos poco realistas. Puede haber tantas etiquetas como cuestiones alrededor del guión (cada uno de sus actos, la redacción, la nomenclatura…) y permite dirigirse al problema concreto al que se enfrenta el escritor o aprendiz de escritor en medio de un proyecto. No sé si ocurrirá, pero me parece un camino que puede aportar. Ah, queda decir que es mucho mejor tenerlo en su blog que sólo en twitter: allí se disuelve como lágrimas en la lluvia. Más hackerismo para llevar una vida soportable.