Artículos en La Sociedad Red y el Audiovisual
«But tools are not ends in themselves» (en castellano diríamos que no confundiéramos los fines con los medios), es la de arena que echa The Economist en un cierre de editorial que hubiera podido ser …
Una mañana en Los Ángeles, un conocido consultor norteamericano vinculado a la industria española, me saludó al inicio de una jornada diciendo que era a gente como a mí a la que había que preguntarle …
Hollywood vuelve a amenazar con irse de España en un artículo de Los Angeles Times. En la práctica, lo han hecho de Corea del Sur. Es interesante la visión que tienen del caso como de …
Si hacemos una lectura atenta a las crónicas de El País sobre el flamante Foro Europeo de Industrias Culturales las conclusiones inmediatas son dos: primera, un encuentro pagado únicamente por entidades gubernamentales donde hablan esencialmente …
Rubén Sánchez tenía mucho interés en que le contestara a una pregunta que, en realidad, no era pregunta, sino la confirmación de su punto de vista o, puede que mejor, su sensación: la necesidad de …
No hace ni tres años en que contemplaba las perplejidades de una serie de ejecutivos importantes del mundo de la televisión ante los cambios que se asomaban. Eran momentos en los que todo era un …
En la técnica de escritura de guiones, y dicho lo más simplificadamente posible, se denominan puntos de giro a sucesos dentro de la trama que suponen un vuelco en el destino de los personajes. De …
Con un título fantástico, Una lágrima aún vale más que una revolución (y la revolución es el 3D) aparece en El País la típica resaca post-oscars (o post-Goya) dispuesta a extraer las interpretaciones de los …
La discusión sobre el doblaje al catalán ha llegado al New York Times. Para satisfacción de los medios especializados patrios, el diario por antonomasia tiene a bien citar a CineyTele como fuente, pero sin especificar …
Felipe González, el otro, Felipe González Gil, de patria Zemos, invoca a Samuel Beckett en ese territorio vallado que se llama Facebook y clava un poste para decir: el monstruo de los mil culos exige …
Llego a partir del blog de Eduardo Collado al lanzamiento de una serie online con una peculiaridad muy especial: es la primera vez que puede verse un potencial obvio de produto panlatinoamericano y para todo …
No pude asistir a la segunda edición de Videoweb, el evento organizado en Bilbao por Eduardo Pérez Orue (Hombrelobo) y Rubén Sánchez (Lost in Bilbao). Cómo me dolió. Más todavía por la interesante discusión que …
El debate lo inició un artículo de el diario El País, «Los ultras conquistan la TDT», en el que con pintorescas declaraciones para la libertad informativa («de la misma manera que las autoridades regulan …
Plantearse una solución propia de la era digital, era la tesis – tampoco demasiado original – que planteaba La Nueva Industria Audiovisual hace meses cuando, en un nuevo episodio de esta guerra, la pugna por …
Me ha parecido verdaderamente singular que FórmulaTV encabezara la noticia con el término «insólito». Insólito si se no se observa detenidamente lo que ha sucedido con el símbolo mundial de la televisión pública, la irrepetible …
El manifiesto por el dominio público se encabeza con una sentencia de James Boyle (The Public Domain) perfectamente ilustrativa:
«Nuestros mercados, nuestra democracia, nuestra ciencia, la tradición de libertad de expresión y nuestro arte dependen mucho …
La Free Software Foundation ha remitido una carta a Google en la que pide por las bravas que termine de una vez con todas con Flash y su dominio en la red. La casa fundada …
Cuando Canal Satélite y Via Digital se fusionaron (a la fuerza), uno de los debates importantes pero más sordos que se establecieron con el entonces llamado Tribunal para la Defensa de la Competencia (un órgano …
En este sentido, dejó claro que las autonómicas «legítimamente aspiran a financiarse mediante la subvención pública y la publicidad [el llamado modelo mixto] hasta que la Ley lo permita», y añadió que la publicidad «puede …
Publica José Miguel Guardia la presentación que los responsables del Ministerio de Economía han realizado en su visita a analistas internacionales con el fin de tranquilizar a los mercados. Supongo que son noticias conocidas de …
Me pareció entender en un twit perdido que en una empresa la gente se estaba pasando listas de Spotify con ciertos tintes compulsivos o de irresistible costumbre. Varios enlaces de cuyo nombre no puedo acordarme …
Dice Alberto Artero que le hubiera venido estupendamente conocer una entrada de Albert Gª Pujadas sobre el futuro de la televisión de modo previo a haber escrito su provocadora entrada sobre las fusiones de televisión. …
Sostengo que James Cameron es un director que da poca enjundia a sus tramas y personajes, resultando en todo lo demás perfecto. Uno de los deportes favoritos del respetable público durante las últimas semanas …
Santiago Pozo es presidente y fundador de Arenas, la compañía líder de marketing de cine y televisión especializada en el mercado hispano de EE.UU. Santiago es mi amigo y, desde hace unos meses, Arenas es …
La noche del 5 de enero TVE se volvió a imponer sobre el resto de cadenas con la emisión de Princesa por sorpresa II (22,4%) y la del 6 de enero con Un canguro súper …
En algún sitio me ha parecido ver que el incontestable éxito de diversas producciones españolas en la taquilla de las últimas semanas (Agora, Planet 51, Celda211, Spanish Movie) era una muestra de las capacidades del …
«Los lectores de EL MUNDO podrán disfrutar el próximo domingo, gratis, de este magnífico título»
Mientras los medios tradicionales se quejan de la extensión de la cultura de «lo gratis», no dudan en impulsar las ventas …
La pluralidad fue el gran macguffin de la reforma de la televisión que la administración vigente inició con su famoso informe de sabios sobre la televisión pública. Pluralidad fueron los argumentos para otorgar nuevas licencias …
Mirada anuncia hoy la presentación de su estudio sobre las expectativas de los consumidores de TDT en España. Las conclusiones que extraen ellos, las dan en su nota de prensa:
Cerca de un 30% de los …
Esta comedia/drama vivida en una especie de espuma que rememoraba a ratos el estado de asombro social de los años de Jon Manteca y, en otros, las revoluciones anaranjadas y aterciopeladas que al folclore de …
Con la falta de pudor estilístico habitual que gasta un periódico cuando presenta un servicio promovido por su empresa redactado como noticia cuando no es más que un copy publicitario, con mentiras directas («El cine …
La esencia del conflicto de las televisiones públicas con la sociedad (si quieren, con el sector privado) en la era digital, la era del acceso masivo, la era del fin de las barreras de entrada …
Mal vamos: lo primero que solicita el nuevo presidente de la Corporación RTVE es más dinero… con la excusa del paso a Alta Definición. Ya cuesta 1.200 millones. ¿No es posible bajar el presupuesto? RTVE …
¿Era posible ser suficientemente listo hace unos años, era técnicamente posible, como para haber vendido los lectores digitales, los espectadores digitales y los oyentes digitales al mismo precio unitario que al se han vendido los …